Ir al contenido principal

Entradas

Referencias Castellano , A. (19 de 04 de 2018). SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/document/68578961/ENSAYO-Planificacion-Estrategica-vs-Gerencia-Estrategica HERNANDEZ, S. (2006). Introducción a la administración. México D.F.: Mc. Graw Hill. UDES. (19 de 04 de 2018). Campo Virtual Udes. Obtenido de http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.009.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
Semejanzas y diferencias que implican los conceptos administrativos en las instituciones educativas En esta actividad para el análisis propuesto en la situación específica de aplicación de tecnologías en procesos educativos dentro del Colegio se han aplicado los conceptos propios del la Administración y gerencia estratégica, que se consideran pertinentes para la reconstrucción del entorno de la misma. A continuación se presenta la reflexión frente a ésta estrategia en el proceso educativo. Primero que todo se hace importante considerar la educación como un servicio que busca suplir una necesidad propia de una comunidad y que en este sentido es importante que su rendimiento este abierto a la mejora en cuanto a eficacia, efectividad y eficiencia de acuerdo a la lectura que se haga de dichas necesidades. Particularmente en el caso del análisis de los factores e internos de la Institución permiten no solo perfilar en la matriz DOFA la oportunidades de crecimiento sino...
Análisis interno de la Institución Educativa Para el diagnóstico inicial se utilizó la matriz DOFA para identificar y describir las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas del proceso de aplicación de las TIC en la institución educativa. Se describen las observaciones realizadas en el siguiente cuadro. DEBILIDADES FORTALEZAS AMENAZAS OPORTUNIDADES ACADÉMICOS -Dificultad en la entrega y revisión de material de refuerzo, trabajo individual y planes de mejoramiento. -El área presenta un porcentaje de 5% de perdida por periodo, dada la motivación, interés y formas de evaluación aplicadas. -La forma de evaluación tipo ICFES que se propone implementarse de forma institucional pero no responde a la metodología propia del área. -Poder explorar a través de las herramientas tecnológicas diferentes expresiones artísticas y culturales. ADMINISTRATIVO -No se realizan a...
Análisis externo de la Institución Educativa A continuación podemos observar a través de una matriz Dofa los factores externos a la Institución Educativa que están relacionados y pueden afectar las decisiones y políticas para implementar el plan de desarrollo tecnológico institucional en el área de Educación Artística y Cultural. DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS   EN T O R NO   ECONÓM I CO -El sector no cuenta con la presencia de empresas u organizaciones en crecimiento que ofrezcan posibilidades de empleo. -Un importante porcentaje de la población son jóvenes y adultos en edad productiva que buscan alternativas no tradicionales de trabajo. -El sector presenta oportunidades de crecimiento desde el emprendimiento y posibilidades de inversión. -El nivel de desempleo e informalidad que se da en la ciudad. F  A C T O R   T E CNO L OG  I CO -Ana...
Plan de desarrollo del uso de Tecnologías en el Área de Educación Artística y Cultural en el Colegio Juan Rey I.E.D. Con el fin de aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad del uso de las tecnologías en el área de Edu. Artística  a través de la planeación estratégica, se  hará uso de las herramientas de análisis diagnósticas para determinar los factores internos y externos que afectan en esta situación. así como determinar las posibilidades y oportunidades que presenta la misma.     En este sentido, el presente análisis se realizará a partir de la matriz DOFA, y observando los aspectos económicos, sociales, culturales o geográficos, políticos y tecnológicos como FACTORES EXTERNOS.